
Raffaella Roberta Pelloni es el verdadero nombre de Raffaella Carrà quién nace en Bolonia un 18 de junio de 1943; Raffaella es conocida principalmente Italia, España e Iberoamérica, donde presentó exitosamente numerosos programas de TV durante las décadas de los 70’s y 80’s, Convirtiéndose así en una de las vedettes mas cotizadas en el mundo, estandarte de la comunidad gay de esos años y en su país le llaman "La Diva italiana".
Nacida en el seno de una familia de clase media, Raffaella comenzó su incursión en el mundo del arte casi por accidente en un viaje con su madre a Stalingrado. Fue entonces cuando, a través de un amigo de la familia, un director la eligió por su simpatía para un pequeño papel en la película "Tormento del passato" a los 9 años. Posteriormente y de regreso a Bolonia, Raffaella se inscribe a los 15 años en el Instituto de Cinematografía y prosigue con su educación y formación como bailarina. Finalmente, luego de pequeños roles en películas italianas, en 1965 la Carrá viaja a Estadios Unidos dónde aparecerá en algunas películas y aunque pronto Hollywood notó su presencia, eso no era lo que la Carrá esperaba y regresó a Italia donde continuó su carrera en el cine.

Fue a finales de los años 60’s que a La Carrá le ofrecen participar en el programa del francés Nino Ferrer, en donde Rafella acepta con la condición de poder usar tres minutos de aire para hacer lo que quisiera. Así, con desenfado y una gracia única, la Carrá rompe con el esquema de la cantante o bailarina estática y formal. Se mueve, sacude la cabeza en un modo nunca visto (y que luego será su sello) y es un éxito inmediato.
Debido al éxito que tuvo los ejecutivos de las televisoras no dudaron en proponerla como la anfitriona del programa estrella de la televisión italiana. Canzonissima de 1970 será el programa que termina por afianzarla como una estrella en Italia y es entonces cuando Raffaella comienza a explotar también su faceta de cantante y graba la entrada del programa, a lo que el éxito y el escándalo no se hacen esperar. 'Ma che musica Maestro' es un éxito pegadizo que rápidamente llega al número uno del Hit Parade italiano vendiendo miles de copias, pero es el vestuario de Raffaella lo que causó más conmoción en el público italiano. Había algo que jamás se había mostrado en la televisión pública de la península itálica: el ombligo. Y la joven intérprete, con un atuendo que hoy parece más inocente que trasgresor, logró hasta la censura del mismo Papa cuando al poco tiempo y generando más polémica aún, lanza el famosísimo tema 'Tuca Tuca'.

Una vez consolidada su carrera con el éxito de Canzoníssima la ahora famosa cantante sale de gira por toda Italia con los éxitos que ya comenzaban a sonar en las discos, Tanto así que en el 74 estelariza junto con la gran Mina el espectacular 'Milleluci'.
Ahora, si bien el éxito había golpeado las puertas de la Carrá y ella se había asegurado de demostrar que no era sólo algo pasajero, la ambiciosa cantante, bailarina y conductora quería demostrar que quería y podía lograr más.
Es así que la Carrá llega a España en 1975 y surge ahí un eterno romance entre ella y los españoles quienes encantados por la frescura de la diva no tardaron en enamorarse de la bomba italiana y el primer álbum de Raffaella con una recopilación de lo mejor que había editado en Italia, invadió los oídos de los españoles en pocas semanas.

Pero como todos los europeos, La Carrá quería conquistar América. Y aunque llegó en 1979, ya en el 76 el éxito con sus discos y sus programas era un hecho. Y así fue cuando en 1979 Raffaella llegó por primera vez a América. Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Venezuela, México, Ecuador, y casi cada rincón de habla hispana en el continente sucumbieron al encanto de la estrella italiana. Los estadios y teatros se colmaban de gente y la histeria era tal que debía ir con varios guardaespaldas a cualquier lugar que fuera.

También llegaría en 1980 la idea de una co-producción entre varias cadenas de TV filmadas en 5 capitales del mundo. Así cada compañía produciría un especial y sería co-propietario de los otros 4. México, Moscú, Roma Londres y Buenos Aires fueron las cinco ciudades elegidas y sus calles y lugares más significativos fueron mostrados entre cuadro y cuadro, articulado con las actuaciones de invitados de cada lugar que le daba un sentido más autóctono a cada especial.
El ritmo alegre y desinhibido de sus temas marcó toda una época para la música disco de principios de los ochenta en el mundo de habla hispana e italiana. Entre sus temas más famosos destacan Fiesta, En el amor todo es empezar, ¡Qué dolor!, Rumore, Mamá dame 100 pesitos, Caliente, caliente y Tuca Tuca.

En a actualidad la Carrá sigue haciendo apariciones en televisión sobre todo en España e Italia donde ha recibido diversos premios y es muy querida por el público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario