En la actualidad el uso de la palabra gay se ha vuelto tan común, que ha dejado de estar satanizado, ahora hablar de algo “Gay” es hablar de moda, algo “cool”, es estar “In”, todos tienen un amigo “gay” o han bailado en algún club “gay”; en los medio de comunicación se usa y en mas de un programa, serie o telenovela existe un personaje “gay” (Will & Grace, Queer As folk, etc.)

El origen de la palabra gay en español es occitano, no inglés como muchos piensan. Lo que si es inglés es la acepción moderna que se refiere a “homosexual asumido”. Sin embargo el termino procede del latín “Gaudium” que significa “Gozo”, de donde se formó el occitano “Gai” que también significaba en principio “Gozo” o “Alegría”, y luego pasó a usarse como adjetivo y significar “Alegre” y “Gozoso”.

También a lo largo de la historia, este termino ha sido usado de formas diversas, pero siempre de forma peyorativa, en el siglo XIII se utilizaba para los hombres que practicaban del “culto al amor” con otros hombres, luego fue usado para señalar a las prostitutas o para nombrar a personas socialmente indeseables, pero fue hasta 1939 que se comenzó a popularizar este termino como sinónimo de homosexualidad, debido a la cinta de ese mismo año llamada “Bringing Up Baby” protagonizada por el actor Cary Grant.

Actualmente la real academia la ha incluido acepción dentro de nuestro vocabulario con el significado de “varón homosexual”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario