Este próximo 17 de mayo en muchos de nuestros países se estará celebrando el día internacional de la lucha contra la homofibia, sin embargo poco se sabe como inicia o con que finalidad es que lo celebraremos; bien pues todo surge debido a que el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprime la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales. Con este hecho se pretendía acabar con casi un siglo de homofobia médica. Siguiendo esta lógica histórica se pretende que el Alto Comisionado de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenen igualmente la homofobia en sus manifestaciones políticas, sociales y culturales reconociendo esta celebración. La decisión de la OMS constituye para los homosexuales una fecha histórica y un símbolo fuerte: por esta razón es que se propone que la celebración tenga lugar cada 17 de mayo.
Ahora bien, este proyecto tiene por objetivo el de inscribir esta celebración en el calendario nacional de un máximo número de países, y de su adopción a nivel internacional. Para mostrar que la lucha contra la homofobia no es sólo el problema de las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero, sino que es un deber de los poderes públicos y reflejo de la voluntad de una mayoría de la sociedad. Los actos y los discursos homofóbicos son una realidad que no podemos seguir ignorando. aAsí pues el objetivo ede esta celebración es precisamente denunciar las violencias pasadas y presentes para prevenir o al menos limitar las violencias futuras. El problema no es la homosexualidad sino la homofobia: debemos concentrarnos para solucionarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario